El simbolismo del espacio gráfico

De acuerdo a la grafología el simbolismo espacial se determina a partir de cuatro vectores gráficos y las áreas que se configuran a partir de sus respectivos cruces. Esta segmentación del espacio permite analizar la dinámica de texto manuscrito en el papel, de acuerdo al significado simbólico que se proyecta sobre cada fragmento del espacio gráfico.

Sector A

Refiere el plano espiritual e intelectual y representa tendencias, deseos y búsquedas de un ideal superior. Abarca también las consideraciones de tipo éticas, la elevación y la virtud. Representa también el pensamiento abstracto y el plano de las ideas. También las creencias religiosas y el control que sobre la persona ejercen los imperativos morales heredados.

Sector B

Refiere al plano material e instintivo y abarca necesidades sexuales y nutricionales, la motricidad física y los intereses materiales (que abarcan tanto como las riquezas relacionadas con el confort como la apariencia física).

Sector I

Refiere al tiempo pasado y a la imagen materna. Abarca el apego a la tradición, a los recuerdos, al peso del pasado. Representa los aspectos inmaduros o infantiles, la regresión , la pasividad y el narcisimo. Tendencia a la introversión.

Sector D

Refiere el tiempo futuro y la imagen paterna. Abarca la necesidad de acción, contacto social, la creatividad y la madurez. Tendencia a la extroversión.

Sector C

Refiere el presente emocional y la dimensión sensible de la personalidad.

por Graciela Paula Caldeiro